Que el ayuno intermitente se haya convertido en una de las tendencias de salud y fitness más populares del mundo ha sido gracias a los estudios que nos muestran sus efectos positivos en nuestro organismo y es que cada vez más personas lo practican para perder peso, mejorar su salud o simplificar su estilo de vida ( 1 , 2 ,3)

Pero, ¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente no es una dieta en el sentido convencional, sino que es un patrón de alimentación que alterna entre períodos de ayuno y alimentación y no especifica qué alimentos comer, sino cuándo comerlos.

A pesar de haberse convertido en “tendencia” no es algo nuevo y no es una dieta milagro ni una moda pasajera. Tampoco es una práctica esotérica, o una “cura” como la del sirope de salvia u otras barbaridades que se pueden encontrar en Internet, sino que ha sido una práctica a lo largo de la evolución humana. Desde los antiguos cazadores-recolectores que no tenían supermercados o alimentos disponibles durante todo el año, así que a veces se pasaban largos períodos sin comer y por lo tanto, ayunaban.

Métodos de ayuno intermitente

Hay varias formas diferentes de realizar el ayuno intermitente. Todos ellos dividen el día o la semana en períodos de alimentación y ayuno. Estos son los métodos de ayuno intermitente más populares entre ellos:

El método 16/8: es el que implica saltarse el desayuno y restringir su período diario de alimentación a 8 horas. Puedes usar este enfoque a diario o seleccionar algunos días a la semana, teniendo en cuenta que 16 horas serían de ayuno y 8 de alimentación.

Eat-Stop-Eat: es ayunar durante 24 horas, una o dos veces por semana, pero no de forma seguida, porque para beneficiarse del ayuno no es necesario alargar este método más días. Por ejemplo, cenar el lunes y no comer hasta la cena del martes. Si quieres hacer otro ayuno esa semana puedes esperar al jueves y después del desayuno no volver a desayunar hasta el viernes.

Ayuno 12/12: es la forma más sencilla de practicar el ayuno intermitente. Nuestro cuerpo está diseñado para ayunar durante las horas de oscuridad. Así que, por la noche si cenas temprano, por ejemplo, a las 19:00horas y desayunas temprano a las 7:00, pasas 12 horas sin comer y lo ideal es que sea una cena ligera y dejes pasar 3 horas antes de ir a dormir. Esta práctica es suficiente para experimentar muchos de los beneficios del ayuno.

Mi método favorito

Muchas personas consideran que el método 16/8 es el más simple, el más sostenible y el más fácil de seguir, por eso también es el más popular. Yo sugiero que si no te has iniciado en esta práctica y si quieres, puedes:

  • Empezar con 8 o 10 horas de ayuno e ir aumentando poco a poco. Bebe al despertar. Dos vasos de agua tibia con unas gotas de limón o algún té herbal, te ayudará a reducir el apetito. Pero ojo, no le agregues leche ni azúcar.
  • Cuando consigas ayunar durante 12 horas diarias, intenta alcanzar 14 o incluso 16 horas para permitir que tu cuerpo siga realizando las tareas de limpieza y regeneración.
  • O simplemente no sigas ningún método. Nuestros antepasados no comían 6 veces al día, pero tampoco contaban las horas de ayuno. Si había suerte con la caza comían, si no ayunaban.

Se trata de recuperar una relación natural con la comida y con su ausencia.

Mis conclusiones sobre el ayuno intermitente

1.- A pesar de que ayunar es más natural que comer 6 veces al día. Elijo comer 6 veces con alimentos naturales que hacer ayuno intermitente con ultra procesados.

2.- Sino practicas ningún deporte, hacer deporte 2 días a la semana es mejor que no hacer deporte y practicar ayuno 2 días a la semana.

3.- Te aporta más beneficios dormir bien 8 horas que hacer ayuno intermitente de 16/8.

En resumen, veo el ayuno intermitente como una ayuda interesante cuando los tres pilares anteriores están ordenados: alimentación, entrenamiento y descanso. Hay que empezar por la base.

Si te ha gustado el post, déjame tus comentarios. Te leo. Gracias!