Conocía mejor que nadie la forma en que estaba abusando de mi organismo. ¡El azúcar es un veneno! Y es más letal que cualquier lluvia radiactiva. Si conseguía alejarlo de mi vida, no tenía nada que perder salvo mi malestar. Comencé con decisión firme. Lo primero que hice fue quitar el paquete de azúcar blanca de mi cocina. Después los cereales, las salsas, los panes…Nunca había leído las etiquetas con detenimiento. Así que, durante un tiempo mis estanterías permanecieron vacías.

Mis primeros postres

Recuerdo que el flan vegano fue mi primer postre sin azúcar. Puedes verlo aquí en este enlace.  Este bizcocho algarroba contiene parte de aquella primera receta. Pronto experimenté con otros postres y la verdad no echo en falta las recetas de antes.

Receta bizcocho algarroba con flan de melocotón

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO ALGARROBA:
  • 220gr de harina de trigo sarraceno
  • 150gr de melaza de cereales de arroz u otro endulzante como el jugo concentrado de manzana (JCM) o el sirope de arce
  • 27gr de harina de algarroba
  • 250ml bebida vegetal (de soja, almendra, avena…)
  • 125 ml aceite de girasol desodorizado bio
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana bio
  • 1 vaina de vainilla o ½ cucharadita de esencia de vainilla
INGREDIENTES PARA LA CREMA DE MELOCOTÓN
  • 5 melocotones pelados y troceados
  • 150 ml de agua
  • 1 cucharada sopera de copos de agar agar (3 gramos)
  • 1 cucharadita de KUZU
  • 2 cucharadas de melaza de arroz (u otro endulzante natural)
  • 1-2 cm de jugo de jengibre
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal
PREPARACIÓN:
  1. Precalentar el horno a 180º C
  2. En un bol mezclar bien todos los ingredientes secos.
  3. En otro bol poner los ingredientes líquidos, mezclar e incorporar al bol de los secos suavemente.
  4. Preparar una bandeja con papel de hornear para verter la mezcla del bizcocho.
  5. Hornear durante 20 minutos. Va a depender un poco del horno.
  6. Una vez horneado dejar reposar un poco antes de cortar con la medida elegida (yo utilicé varios moldes de aluminio circulares para timbales).
  7. Este bizcocho está incluido en la receta de VASITOS DE BIZCOCHO Y CREMA DE LIMÓN.
  8. Preparar la crema de melocotón. Reservar melocotón cortado en láminas para decorar.
  9. Hervir el agua y disolver el agar agar en ella. Dejar hervir durante 1-3 minutos sin dejar de remover. Añadir los melocotones y una pizca de sal y cocinar durante aproximadamente 5 minutos sin tapa y a fuego bajo/medio removiendo.
  10. Añadir el jugo de jengibre, el endulzante y la canela.
  11. Triturar hasta obtener una consistencia cremosa.
  12. Diluir el kuzu con un poco de agua fría, añadirlo a la mezcla anterior y dejar cocinar 3-4 minutos.
  13. Apagar el fuego y volver a triturar.
  14. Dejar enfriar un poco antes de montar el bizcocho.
  15. Colocar una capa de bizcocho, otra de flan y repetir.
  16. Decorar  con melocotón en láminas o hecho picadillo.

Notas:

  1. El dulce natural tonifica el estómago, el bazo y el páncreas, el azúcar simple los debilita.
  2. El agar agar es un alga incolora, insípida y además de gelidificar en caliente su poder gelificante es superior a las gelatinas en polvo o de cola de pescado. 1 g de agar agar equivale a 3 hojas de gelatina.
  3. Equivalencias en cocina:
    1. Textura muy blanda: 500 ml líquido x 0,8 g agar agar
    2. Textura blanda: 500 ml líquido x 1,6 g agar agar
    3. Textura dura: 500 ml líquido x 5 g agar agar
    4. Textura muy dura: 500 ml líquido x 7 g agar agar
  4. Equivalencias en pastelería:
    1. Textura blanda: 500ml zumo de frutas x 2g agar agar
    2. Textura semidura: 500ml zumo de frutas x 5g agar agar

 

bizcocho algarroba