¿Deberíamos preocuparnos por las combinaciones que estamos creando en nuestros platos? ¿Cuál es la mejor combinación de alimentos? y en concreto, ¿Cómo combinar la fruta cuando queremos recuperar nuestro peso natural?

Un poco de teoría sobre la combinación de alimentos

Muchas veces me preguntáis cómo es mejor comer la fruta cuando se trata de recuperar nuestro peso natural. Si en el desayuno, sola, mezclada con otras frutas, como postre… Puedo dar algunas indicaciones generales en base a mi propia experiencia y las situaciones con las que me he encontrado trabajando con clientes en mis consultorías, pero sería irresponsable por mi parte ir más allá.

La teoría sobre la combinación de alimentos cree que debido a que la fruta se digiere muy rápidamente, debe comerse preferiblemente sola. El razonamiento aquí es que cuando los alimentos de digestión rápida se combinan con otros alimentos que se digieren más lentamente, como es el caso de la fruta, se genera como una especie de “atascamiento” en el tracto digestivo durante un período de tiempo más largo de lo que debería. Es decir, se queda retenida en el estómago hasta que los demás alimentos se digieren, produciéndose «fermentación».

¿Qué recomiendan los profesionales de la salud?

Algunos profesionales de la salud recomiendan tomar la fruta solo por la mañana en ayunas para evitar esto que acabo de decir. Parece ser que la ptialina que es la enzima amilasa tiene una naturaleza alcalina y se secreta en la boca gracias a la saliva, empieza a disociar el almidón procedente de los hidratos de carbono (CH) transformándolos en maltosa y esta maltosa se sigue disociando hasta convertirse en glucosa, que es el azúcar que ya sí puede llegar al torrente sanguíneo para ejercer su cometido. ¡Bien! Pero, ¿Qué ocurre con esta enzima ptialina? Lo que nos dice esta teoría es que es destruida por cualquier ácido débil e incluso por una fuerte reacción alcalina y su acción en el organismo siempre se va a ver interrumpida.

Sin embargo, no hay ningún estudio que pruebe la validez de estos argumentos.

Otros profesionales creen que nuestro cuerpo produce las enzimas necesarias en respuesta a digerir aquellos alimentos que ingerimos. Es decir, segrega enzima amilasa para digerir carbohidratos, proteasa para digerir proteínas y lipasa para la digestión de grasas. Independientemente de qué otros macronutrientes estén presentes, parece ser que el cuerpo siempre enviará amilasa para ayudar a digerir los carbohidratos presentes en la fruta cuando sea necesario y esta hará su función. De hecho, existen varios estudios que incluso mejoran los resultados de pérdida de grasa cuando mezclamos diferentes alimentos entre sí.

Entonces, cómo combinar la fruta

Mi opinión personal es ser lo más sencillos posibles a la hora de combinar alimentos y en cuanto a cómo combinar la fruta para que nos ayude a recuperar nuestro peso natural los resumo en estos 7 tips:

 

  • Una ración de fruta en un desayuno energético es una buena opción.
  • Sí, tomar fruta como tentempié con una porción de semillas o frutos secos para tener un vaciado gástrico lento, sentir menos hambre y mejorar la absorción de vitaminas y minerales.
  • No tomar más de 3 raciones de fruta al día.
  • Tomar una sola variedad de fruta. Personalmente no suelo mezclar frutas dulces con ácidas.
  • No tomar fruta como postre. Esta recomendación es sobre todo porque así también se reduce la variedad y la ingesta.
  • En el caso de los aguacates y las aceitunas, al contener una alta cantidad de grasa, recomiendo no mezclar con proteínas.
  • Por la noche y sobre todo en invierno no recomiendo tomar fruta fresca. En cambio, sí cocinada en forma de compotas, cocidas, asadas. La razón es porque el efecto de la fruta cruda es de refrescar y activar y por la noche necesitamos relajar. Esto nos va a ayudar a conciliar mejor el sueño.

El cuerpo está listo y es capaz de digerir todos los macronutrientes.

Mi consejo principal a la hora de comer y de combinar la fruta es que no tengas reglas rígidas, porque muchas veces sólo crean estrés innecesario alrededor de la comida. Escucha a tu cuerpo y pon atención a cómo comes para que tu organismo aproveche al máximo la experiencia diaria de comer. Y por último, puedes dejarme tus comentarios. Ya sabes que me encanta leerte y saber que estás ahí.

como combinar la fruta