Abandonar los patrones de hábitos poco saludables y adoptar hábitos nuevos y saludables a menudo permanecen con intentos fallidos, que son en el mejor de los casos, como una anécdota de cena divertida. Y sinceramente, a todos nos da un poco de vergüenza no tener el control de nuestro bastardo interno como creíamos inicialmente. Así, hoy quiero compartir contigo los siete puntos que considero fundamentales sobre cómo crear un hábito sostenible a largo y no morir en el intento.

 

¿ Cómo crear un hábito sostenible ?

  1. Hazlo cuando realmente sientas que estás preparada o preparado. No tienes que esperar a que sea lunes o llegue la primavera, pero sí tienes que sentir que ha llegado ese momento. Y ese momento no tiene porqué ser el momento perfecto, pero, sí es importante que determines si estás preparada o preparado para hacer algunos cambios en tu vida.
  2. Empieza por algo pequeño y sencillo. Lo importante es mantener nuestro enfoque en el primer hábito que queremos crear. Una sola cosa o una pequeña lista de dos o tres puntos.  Lo importante es mantener nuestro enfoque en el primer hábito que queremos crear y no tener pendiente larga lista de cosas.
  3. Permite un mínimo de tiempo para cambiar un hábito, o crear uno nuevo. Muchas veces, el cambio de hábito puede tardar hasta 60-90 días, o incluso más. Si uno logra aclarar en la vida cotidiana cuándo y con qué frecuencia se convierte en víctima de un mal hábito, ya se han sentado las bases para la mejora. Es importante mantener la mente bien enfocada. ¡Todo llega!
  4. Volver a retomar, sobre todo al principio que nos cuesta mucho hacer cambios y nos caemos. Recuerda que no importa la de veces que te caigas. Practica la autocompasión y te será más fácil volver a retomar. ¡Todo llegará!
  5. Revisar tu mentalidad y observar en qué te entretienes para no hacer ese hábito. ¿Qué excusas te cuentas? Los hábitos no se cambian fácilmente, pero una vez que adaptes de forma segura tus nuevos hábitos, serán mucho más fáciles de mantener.
  6. No limitarse. No importa cuál sea tu edad, que comas fuera de casa, o que hasta ahora no te hayan funcionado todo lo que has hecho. Piensa que la vida es infinita y te ofrece infinitas posibilidades de hacer cambios. Lo verdaderamente importante es que quieras hacerlo porque siempre se puede aprender e integrar cosas nuevas.
  7. Identificar y anotar tu sistema de apoyo y cómo te puede eso ayudar hacia la conseguir tus objetivos. Las estadísticas nos dicen que las resoluciones de Año Nuevo se mantienen más tiempo al contarlas y compartirlas con la familia, amigos, pareja… Funciona igual con el abandono de los hábitos negativos y la creación de hábitos positivos. Ya sea a través de las redes sociales, cursos o a través de un proceso de coaching, la motivación y el seguimiento externo son esenciales para un cambio sostenible ya que todo esto te dará garantías para sentir motivación y hacer frente a desafíos, a aprender y a seguir esforzándose para que ese hábito se instale para siempre.

Y ahora cuéntame, ¿Alguna vez has dejado con éxito un mal hábito y / o has adquirido un nuevo hábito y positivo? ¿Y usarías estos consejos en un intento futuro o se lo recomendarías a alguien? ¡Espero tu experiencia de cómo crear un hábito sostenible !

 

como crear un hábito sostenible