CREMA DE CHIRIVIA Y ALUBIAS ROJAS
Acabo de echar un vistazo a mi nevera y allí estaban todas, sonriéndome. Las chirivías tienen un valor nutritivo que merece la pena tener en cuenta:
- Sus altos niveles de fibra soluble previenen la liberación de la grelina, una hormona que provoca hambre.
- Rica en vitamina Ácido fólico o B9 (67 mg por 100 g) nos ayuda a prevenir el efecto de la homocisteína en el cerebro, cuyo exceso está relacionado con la ansiedad.
- Rica en vitamina C (100 g de chirivía nos aportan 17 mg de vitamina C) y vitamina E, ayudando a neutralizar los radicales libres causantes de enfermedades como el cáncer.
- Su alto nivel de potasio actúa como vasodilatador y disminuye la presión arterial.
- Además, es rica en manganeso, fósforo y magnesio.
¡No las mires mal!
Por favor, no mires a las chirivías como a las primas descoloridas de las zanahorias. Su sabor es más rotundo y concentrado y son un verdadero vegetal de invierno que Ayuda a limpiar el tracto digestivo, tienen un efecto beneficioso sobre el hígado y vesícula y son ligeramente diuréticas.
Las chirivías necesitan bajas temperaturas para desarrollar su sabor. Personalmente a mi me gusta hacerlas al vapor con su piel. Pero estos tipos de verduras amiláceas no las recomiendo comer en crudo, aunque podría hacerlo de lo tiernas que están, muchas personas no lo tolerarían. Parte de su contenido en vitaminas se perderá con la cocción, pero esta crema de chirivía y alubias rojas nos deja fibra, minerales y proteínas y en mi opinión los vegetales almidonados son más fáciles de digerir cuando se cocinan.
Receta de crema de chirivía y alubias rojas
INGREDIENTES:
300 g de chirivías peladas (sino son BIO) y cortadas a rodajas finas
200 g de zanahorias peladas y cortadas a rodajas finas
60 g de alubias en conserva
½ litro de agua
½ litro de bebida de arroz
2 c.s. de aceite de oliva,
sal marina
2 hojas de laurel
1 c.s. de vinagre de umeboshi
1 tira de 1cm de alga kombu o wakame
1 c.s. de gomasio
Cebollino crudo picado
PREPARACIÓN:
- Poner en remojo 15 minutos el alga en una taza con agua.
- En una olla hervir las alubias con el alga durante 15 minutos. Personalmente a mi me gusta lavar y cocinar con alga todo tipo de legumbres a pesar de ya estar cocinadas. El alga tiene el poder de ablandar las fibras y así facilitar la digestión.
- Mientras tanto en otra olla, añadir las chirivías y las zanahorias, el laurel y el agua. Tapar y cocer a fuego medio/ bajo durante 15 minutos.
- Añadir la bebida de arroz y cocinar durante 5 minutos más.
- Retirar el laurel.
- Pasar por la batidora hasta conseguir una consistencia cremosa.
- Añadir el vinagre al finalizar la cocción.
- Mezclar y servir con el cebollino y el gomasio.
Una de las ventajas agradables del invierno, es tener que bajar la velocidad, enrollarte en una manta y esperar a la primavera. Espero que estés bien y si te ha gustado la receta de crema de chirivía y alubias rojas o ésta otra versión más refrescante de ensalada con chirivía, me gustaría que me lo hicieras saber.
En el siguiente enlace tienes una nueva modalidad de acompañarte a distancia en tu proceso de cambio de hábitos para recuperar tu peso natural. Clica en él y renueva tus hábitos.