Estoy escribiendo este texto sobre desayunos energéticos de madrugada y estoy sentada en la mesa del comedor, ansiosa de que empiece el día. A mi pareja y a mi nos gusta desayunar temprano. Pero antes, quiero terminar y colgar esta idea que lleva días rondando mi cabeza. Honestamente, no consigo comprender por qué estoy tan ansiosa. Estos días de verano suceden como de forma mágica. O mejor dicho, son mágicos! Todavía estoy tratando de procesar todas las experiencias maravillosas que me está ofreciendo este verano. 

Haciendo una pausa…


Pero en este momento, trato de hacer una pausa para pensar y escribir sobre 3 d
iferentes tipos de desayunos energéticos. Desayunos que a mí personalmente me aportan la energía necesaria para poder disponer de ella durante largas mañanas de trabajo, o de ocio. Desayunos que generan una energía y vitalidad constantes durante horas sin pasar hambre. Desayunos que no merman la claridad y concentración mental. ¡Espero poder inspirarte!

3 tipos de desayunos energéticos

CREMAS DE CEREALES

Los cereales de grano entero como el arroz, la avena, la cebada e incluso la quinoa (no técnicamente un grano, pero eh, yo sí lo añado a esta lista) se abren camino en estas recetas de cereales calientes deliciosamente saludables, que nos ayudan a comenzar el día con el mejor pie nutricional.

Sigue esta pauta de crema de quinoa para desayunar y haz tus propias variantes:

♥ Elije un cereal a tu gusto: quinoa, arroz integral, mijo…

♥ Añade una rama de canela o un poco de vainilla y una pizca de sal marina

♥ Atrévete con un poco de ralladura o corteza de algún cítrico: limón, lima, naranja…

♥ Cocina tu crema con un poco de puré dulce de: zanahoria, remolacha, calabaza…

♥ El líquido de su cocción puede ser: zumo de manzana, agua, bebida vegetal o una mezcla entre ambas. .

♥ Si quieres potenciar el efecto depurativo, añade algún tipo de alga: nori en copos por ejemplo, le queda genial o alga wakame.

♥ Como toppin añade unas semillas (calabaza, sésamo, girasol…), frutos secos (almendra laminada, nueces, piñones…) o frutas deshidratadas (pasas, orejones…)

Puedes elaborar la crema de cereales de acuerdo a tus antojos y necesidades. Su textura pudiera ser más espesa o más líquidas en función de tus gustos. Caliente o fría, según la estación en la que te encuentres. Sola o acompañada de una infusión o licuado, incluso en verano resulta un desayuno muy agradable.

LICUADOS DEPURATIVOS

Preparar un zumo fresco en casa me llena el alma y alimenta a mi cuerpo. En un vaso tengo nutrientes esenciales que alcalinizan mi sangre y mejoran mi sistema inmune. Puedo notarlo. Para hacerlo sólo necesito elegir unas hortalizas y a mi extractor de presión en frío. Cualquier hortaliza combinada con una fruta estacional es una buena opción, teniendo en cuenta que la proporción de verdura siempre será superior (3:1), sobre todo para personas con peso fofo y con retención.

♥ Elige uno o dos tipos de hortalizas (zanahoria, remolacha, apio, pepino…) una fruta de temporada (manzana, pera, naranja…) y añade un extra (jengibre, canela, cardamomo…)
♥ Acompaña el zumo con un pan de buena calidad (pan germinado, azimo…),

♥ Unta el pan con mantequilla saludable: Guee, tahíni, almendras… y mermelada de frutas sin azúcar.
♥ Alternar con proteínas vegetales como el: tofu, tempeh o seitán a la plancha con tomate y aceite de lino.

PATÉS VEGETALES

Son perfectos para cualquier ocasión. A mí me encanta elaborarlos y guardarlos para varios días. Hoy me apetece untar el de berenjena, garbanzos y tomate seco. Está delicioso y es el iniciador perfecto para este día. En casa lo adoramos, es cremoso, saludable y vegetal. Espero que te gusten mis propuestas:

♥ Untar en el pan junto con una infusión de menta poleo, té bancha o té kukicha.

♥ Añadir semillas, germinados, ajo, levadura nutricional, especias, aceite…

Si no consigues tomar algo sólido por la mañana y prefieres algo poco convencional, depurativo y nutritivo, te animo a que pruebes una sopa de miso para desayunar. Recuerda que los cereales hinchados o las galletas, aún siendo de buena calidad y sin azúcar, no aportan los nutrientes y  la energía que necesitamos para toda la mañana, por lo tanto, no los incluyo como desayunos energéticos.

 

desayunos energéticos