Latte vegano de especias bueno para la ansiedad
Pocas cosas me resultan tan reconfortantes en invierno como las bebidas calientes. En esta ocasión elijo un latte vegano de especias. ¿Te apetece conocer sus beneficios?
A causa del aumento, en los últimos años, de diagnósticos de intolerancia a lactosa, cada vez hay más marcas y supermercados que nos invitan a beber bebidas vegetales diferentes. Las más conocidas son las de soja, avena –que ahora incluso se puede encontrar sin gluten– y la de arroz. Pero también podemos encontrar de almendras, avellanas, quinoa, mijo, espelta, kamut, teff, castaña, chufa, nueces, sésamo, girasol e incluso coco.
Las bebidas vegetales son más nutritivas que los zumos envasados, que no tienen vitaminas y solo contienen azúcares y son una buena opción si la leche sienta mal, hay alergias o intolerancias. Calientes en invierno y frías en verano, después de hacer deporte como remineralizante o a media tarde como ansiolítico.
Propiedades del latte vegano de especias para el cuerpo
- Muy sabroso. Al mezclar una leche vegetal con un fruto seco, su textura densa y cremosa alegra a nuestro paladar y a nuestro estómago.
- Poder nutritivo: Las proteínas y grasas de los frutos secos son saludables. El anacardo hace de esta bebida un latte generoso en magnesio, hierro y vitaminas del grupo B.
- Evita los estados de ansiedad: El dulzor se potencia con las frutas secas y da una energía de relajación. Nos remineraliza con el cacao, fuente de fenil-anilina, un aminoácido esencial que equilibra los estados de ánimo y por último, la avena que nos ayuda a aliviar los estados de ansiedad y a estabilizar los niveles de azúcar.
- Tónico digestivo: Su combinación de aromas nos traslada a lugares soñados y nos despiertan el fuego digestivo, mejorando nuestras digestiones y nuestro ánimo.
Receta de latte vegano de especias
- 30 g de anacardos crudos y previamente remojados (4-6 horas)
- 200 ml de leche de avena
- 1 c.s. de polvo de algarroba.
- 1 c.s. de frutas deshidratadas picadas (ciruelas pasas, orejones de albaricoque, pasas de Corinto y pasas sultanas)
- 1 c.s. de mezcla de especias en polvo: canela, cardamomo, vainilla, clavo y jengibre.
- TOPPIN: nibs de cacao y canela en polvo.
PREPARACIÓN:
- Batir con la batidora hasta conseguir una consistencia cremosa y fina.
- Calentar el latte y decorar con el topping.
NOTAS:
- Los higos y los dátiles no los recomiendo como frutas secas de consumo diario. Energéticamente son extremadamente yin y no contienen un equilibrio en su relación sodio/potasio.
- El chocolate caliente todavía puede ser un tratamiento ocasional. No debería ser un alimento cotidiano. Así como el cacao contiene cafeína y tiene cualidades tóxicas, incluso cuando se etiqueta como «crudo».
- El “chocolate
” de algarroba es una buena alternativa al cacao, porque es muchísimo más bajo en grasas (sólo el 3%) frente a un 40% del cacao.