MIJO BENEFICIOS Y USOS
La mayoría de las personas ni siquiera han oído hablar del mijo, y mucho menos entienden los beneficios y usos de este cereal. Y, sin embargo, el mijo beneficios y usos su origen se remonta en China y se ha utilizado a lo largo de los siglos y en muchos países.
Es el único cereal que alcaliniza el organismo, al contrario que otros cereales que lo acidifican.
Aunque a menudo se le llama grano debido a su consistencia similar al grano, el mijo es en realidad una semilla que se usa en la mezcla de alpiste, pero si crees que es solo para las aves, ¡te estás perdiendo importantes beneficios y usos de la nutrición del mijo!
Este pequeño «grano» no contiene gluten y está lleno de vitaminas del grupo B, especialmente la b6, la niacina y el ácido fólico, muy importantes para el funcionamiento del sistema nervioso y gracias a su riqueza en: calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc nos ayuda a remineralizar. Siempre lo recomiendo en esta época porque nos da una sensación de calma y bienestar, después de todo el ajetreo del verano.
Mijo beneficios y usos
La energía de este cereal es cereal es yang y está relacionado al elemento Tierra y aunque su época más recomendable para consumir es con el fin del verano y comienzos del otoño, al ser un cereal afín a una estación templada, considero que puede comerse durante todo el año.
Es recomendable en casos de diabetes por su bajo nivel glucémico, y también para la anemia, exceso de peso o problemas estomacales. Es un cereal que tiene una energía de «centramiento», perfecto para la fatiga intelectual, el decaimiento y para la depresión.
Te detallo alguna de las razones clave por las cuales el mijo debería ser parte de tu alimentación natural y energética:
- NO alimenta la levadura patógena cándida.
- Actúa como un prebiótico para alimentar la flora intestinal importante en su ecosistema interno.
- Proporciona serotonina para calmar y calmar sus estados de ánimo.
- Ayuda a hidratar el colon para mantenerlo «regular».
- Es alcalinizante.
- Se digiere fácilmente.
Su forma de preparar es muy fácil, como cualquier otro cereal:
- Se puede poner a remojo en agua la noche anterior y después, al día siguiente se tira el agua y se lavar bien bajo el grifo.
- Se tuesta ligeramente en una sartén o en una olla sin aceite hasta que se suelta, sin que se queme.
- Se le añade el doble de agua o un poco más y sal marina.
- Se tapa y se cocina 25-30 minutos. Sabrás que está terminado porque el color amarillo oscuro se volverá opaco.
- Acompañar como más te guste: en albóndigas, hamburguesas, puedes hacer un pastel de mijo y verduras…
Ya lo sabes, si no lo conocías, te lo recomiendo y espero que lo disfrutes mucho. Si quieres más ideas de cómo añadirlo en tus platos entra en el PLAN DE PESO NATURAL ONLINE que ya tienes disponible el plan para septiembre con lista de compra, recetas Bach cuquin y alimentos de temporada. Recuerda que una buena alimentación es un conjunto de todos los alimentos naturales combinados y cocinados convenientemente. ¡No existen fórmulas mágicas!
Espero que te sea útil y me dejes tus comentarios sobre qué te ha parecido o si ya conocías el mijo beneficios y usos o si ahora que lo conoces un poco más, lo vas a preparar. Gracias por estar ahí. Nos vemos pronto.
Gracias por enseñarnos tanto, Cris! Yo le pongo un chorrito de vingre de umeboshi al tostarlo en la sartén. Le da el puntito salado y está buenisimo ?
Gracias a ti María por estar ahí y por tu consejo. Me parece una buena idea añadirle umeboshi. Un besote muy grande!
esta semana lo probaremos¡
Gracias, Cris
Estupendo Rosa! Seguro que os enamora igual que a mí. Besos.