MINDFULEATING QUE ES
La comida es nuestra fuente de energía interna. Cuando comemos transformamos los alimentos de su estado sólido o líquido a energía. Mindfuleating es comer con conciencia plena. Un proceso en el que nos damos cuenta que la comida nos provee de energía física, emocional, mental y espiritual.
Los alimentos producen sentimientos
Cereales, legumbres y hortalizas nos ayudan a alinearnos y conectarnos con la naturaleza y a la vida misma. En cambio los alimentos procesados y químicos tienden a separarnos de la naturaleza y del medio ambiente.
Si pudiésemos ver el tipo de energía que se produce cuando preparamos los alimentos con amor, veríamos partículas de luz tatuadas con la palabra “paz” y “serenidad”. Podríamos ver cómo las verduras del campo forman un ejército de energías pacíficas y amorosas. La suave energía producida a partir de los cereales, legumbres y verduras se manifestaría en forma de amortiguador de sentimientos ásperos o conflictivos. En cambio, los alimentos de origen animal, especialmente aquellos criados en ambientes crueles, brutales y alimentados con químicos disruptivos, tendrían una apariencia más caótica y violenta.
Comer en compañía nos conecta
Cada vez somos más las personas conscientes de la conexión entre la alimentación, la salud y el medio ambiente. Desarrollar la conciencia y sensibilidad a los efectos que se experimenta al comer comidas saludables en diferentes circunstancias nos permitirá liberar el potencial que hay dentro nuestro, pues podremos asumir que somos parte de las dificultades diarias, pero también somos parte de la solución. Esto cambiará por completo la lógica de alimentarnos, abriéndonos a un espacio donde dejaremos de sentirnos víctimas de las circunstancias, de echarle la culpa «al otro o al mundo», de querer cambiar lo que nos pasa o querer cambiar a los demás, en vez de reconocer todo el potencial donde todo esta incluído.
Un consejo mindfuleating que cambiará tu vida
Lo mejor que podemos hacer para que nuestra comida sea un acto placentero es ‘darnos tiempo’. Darnos tiempo para estar presentes en cada sabor, olor y en cada una de las sutilezas que nos muestran los alimentos y sobre todo darnos tiempo para poder responder a preguntas del tipo:
- ¿Estoy dándome cuenta de este momento ahora o estoy en piloto automático?
- ¿Puedo vivir el momento presente sin etiquetarlo de bueno o malo?
- ¿Soy coherente con lo que pienso, digo y hago respecto a mi nutrición sin excluir a lo demás?
Si consigues responder las preguntas, entrarás en contacto con la práctica de mindfuleating y con la comida. Podrás abrirte a la experiencia de comer con conciencia plena, respondiendo de forma moderada a las señales fisiológicas de hambre, saboreando y sintiendo placer.