¿Buscas una receta de muffins sin gluten para acompañar un té o para desayunar? Hoy comparto contigo mi receta de muffins sin gluten con plátano y crema de almendra. Esta es una receta rápida y muy sencilla para hacerte más feliz. Con estas cantidades de ingredientes hago unos 8 muffins.

Desayunos y postres con harina, ¿a favor o en contra?

Depende, tomo postres con harina cuando realmente vale la pena. Por ejemplo, un desayuno que contenga unas magdalenas hechas por ti con harina de calidad o una comida con tu pareja que termina con una tarta de polenta y manzana… ¡SÍ, POR FAVOR! O un té con una amiga y unos vasitos de bizcocho con crema de limón…

En definitiva, los auténticos postres que merecen la pena, porque están buenísimos, muy bien elaborados, y que como sin culpa alguna. Pero una vaga galleta desenvuelta en plástico para “terminar con una nota dulce”: NO, GRACIAS!

Se entiende, ¿verdad?

Receta de muffins sin gluten de plátano con crema de almendra

INGREDIENTES:

  • 2 plátanos
  • 2 huevos
  • 60 g crema de almendras
  • 100 g harina de trigo sarraceno
  • 4 cucharadas de miel pura u otro endulzante natural
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 puñado de nibs de chocolate
  1. PREPARACIÓN: 
  2. En un bol batir los huevos y añadir los plátanos. Batir.
  3. Añadir la crema de almendra y la miel. Mezclar.
  4. Integrar ahora la harina de trigo sarraceno, la sal y el bicarbonato. Mezclar bien.
  5. Añadir los nibs de chocolate, reservando la mitad para decorar.
  6. Verter en un molde de magdalenas la mezcla y rellenar hasta la 1/2 del molde.
  7. Poner por encima unos nibs de chocolate.
  8. Hornear a 180º durante 15 minutos o hasta que al pinchar con un palito, salga seco.
  9. Vigilar de cerca, ya que cada horno es un mundo y no queremos que se quemen.

Puede ser difícil dejar de lado la culpa condicionada por la comida, pero para eso está la ayuda profesional. Si necesitas ayuda en esta área en específico, ¡no dudes en comunicarte conmigo! Desde hace más de 10 años acompaño, como dietista en Vigo, a personas a cambiar de hábitos y a mejorar su relación con la comida y tú también puedes.

Como nota de partida, recuerda que la comida es solo comida. Debes permitir que sea solo comida. Es una forma de alimentar nuestros cuerpos y mantenerlos vivos, pero esta nutrición tampoco tiene que ser perfecta. También podemos honrar los aspectos emocionales y placenteros, sin tener que atribuirle juicio o culpa.

muffins sin gluten