Para perder peso con salud debemos prestar atención a nuestra manera de relacionarnos con la comida, a nuestros estados mentales y emocionales. Es decir, equilibrar cuerpo, mente y espíritu. Es necesario que nuestros cuerpos estén bien cuidados y que mantengamos una actitud positiva ante nosotros mismos y ante la vida . 

 

Perder peso con salud tiene que ver con trabajarse desde adentro hacia afuera.

 

Soltar  resistencias, dudas, los juicios, los miedos, la distorsión, las versiones equivocadas de nosotras mismas y todo lo relacionado con el pasado y nuestras viejas y agotadas estrategias condenatorias.

 

El proceso implica explorar el territorio llamado: “expectativas”. Un territorio enormemente emocional, orgullosamente poderoso y a menudo trágicamente no examinado. Sufrimos la «expectativa de la gratificación inmediata«. Lo queremos todo ¡ya!. Hay una gran resistencia en aprender. Buscamos respuestas sin aprender las lecciones o sin dar los pasos necesarios.

 

Un ejercicio que va más allá: «actualizarse y avanzar»

 

Podemos dejar de lado los patrones arcaicos de pensamiento que siguen definiendo quienes creíamos que éramos. Dejar ir requiere atención plena. Ahora es un buen momento y abrir la puerta que nos detiene. Vamos a examinar eso que sentimos cuando dejamos a un lado las cosas.  No es lo que estamos deshaciendo o cambiando, sino la sensación de terror tal vez, de liberar nuestras cargas y cambiar. Y resulta que esas emociones están muy envueltas en expectativas.

 

Te propongo un ejercicio del programa «Solución Détox»que no trata de tomar decisiones rápidas y de alta presión sobre la revisión general de tu vida en cinco pasos. Esto es mucho más fluido y abstracto. Considera cómo te sientes y cómo te va con algunos de tus comportamientos. Atrévete y arroja un poco de luz sobre el subconsciente para que las decisiones, cuando llegue el momento de hacerlas, sean mucho más conscientes.

 

Hazte preguntas que generen cambios

 

 

Hazte estas preguntas (escribe el primer pensamiento que te venga a la mente):

 

1.- ¿Qué expectativas tienes actualmente de ti?

2.- ¿Qué expectativas tienes actualmente sobre tu pareja, trabajo, familia…?

3.- ¿Qué expectativas tienes actualmente sobre tu cuerpo y tu vida?

 

Y ahora considera: ¿Cómo te sentirías si dejas pasar esas expectativas? No estoy sugiriendo que lo hagas. Solo explólalo ¿Qué cambiaría para ti?.

 

Algo a tener en cuenta

 

¡Es un profundo trabajo no tener expectativas!. Las expectativas son parte de nuestra identidad. Y… las expectativas bloquean su cumplimiento porque la vida nunca podrá satisfacer las demandas o fantasías que provienen de la escasez. Perder peso con salud no es sinónimo de aferrarnos a las expectativas, con una energía desesperada o exigente. Así nos perderemos el disfrute por la vida de tanto agotamiento.

 

dietista vigo