POLOS SALUDABLES. CÓMO SE HACEN
Los polos saludables son una invención de la necesidad. En primer lugar, porque en verano hace calor y en segundo, queremos seguir siendo felices comiendo menos azúcar.
Entremos en detalle
Según la alimentación macrobiótica y energética el verano pertenece al elemento fuego, donde la energía es expansiva. Calurosos y golosos buscamos opciones para refrescarnos y endulzarnos la vida de manera más saludable. Es decir, menos azúcar, lácteos, mantequillas y natas congeladas.
Pero ¡ojo! hacía tiempo que tenía anotado en mi radar de asuntos pendientes hablar sobre esos tan recurrentes polos saludables que ¡vamos! aquí lo tienes.
Lo que necesitas saber para conseguir polos saludables.
Lo más importante es tener en cuenta la energía expansiva de esta estación y los órganos que se activan: corazón e intestino delgado. Así, debemos hidratarnos pero evitando enfriarnos demasiado.
«El cuerpo tiende siempre a mantener su homeostásis, para ello necesita que su temperatura corporal interna sea constante. Cuando tomamos algo muy frío, nuestra temperatura interior baja y el cuerpo pone en marcha mecanismos que le devuelvan su temperatura natural que suele estar por los 36ºC. La activación de esos mecanismos provoca calor. Por tanto, recordemos que cuando tomamos algo frío, aunque en principio notemos alivio, al rato nos provocará más calor (aunque si esto se repitiera muchas veces, a la larga el hecho de poner en marcha ese mecanismo de calentamiento puede terminar agotando nuestro fuego interno y dejarnos “congelados”, pero eso es otro cantar del que ya hablaremos). De momento el mensaje importante es que aunque tomar cosas frías parece que nos refresca, lo cierto es que a los pocos minutos, produce un efecto rebote. ¿Acaso alguno de vosotros ha visto a un habitante del desierto en bañador y tomándose un refresco con hielo? No, ¡toman un té caliente y se arropan! » – Fuente Nutrición Macrobiota y Flores
Recuerda que, refrescar no es lo mismo que enfriar.
Algunas sugerencias…
Una vez asimilado los anteriores conceptos y decidido tomar un polo saludable. Te dejo algunas pautas:
- Si quieres más sabrosura y untuosidad y te van más los helados de tarrina, utiliza leche de coco, en vez de otras leches vegetales. Personalmente no soy fan del coco y sólo lo recomiendo utilizar ocasionalmente. Lo que sí está claro es que no necesitamos lácteos o huevo para conseguir texturas cremosas. También puedes utilizar almidón de maíz, o arrurruz.
- Como endulzante prueba con las melazas de cereales, sirope de arce, stevia o compotas de frutas. La naturaleza del sirope de agave ayuda a prevenir la formación de cristales de hielo, manteniendo el helado muy suave.
- Añade: frutos secos, chocolate, hierbas aromáticas, muesli, especias… ¡Lo que mejor funcione para ti!
- Sustituye lácteos:
- la leche de vaca por bebidas vegetales de avena, almendra, arroz… En general cualquier leche vegetal, con o sin sabores.
- La nata líquida por nata de avena o de arroz para cocinar.
- La leche condensada por el tofu sedoso.
- La leche en polvo por cualquier leche vegetal en polvo.
- La crema de leche por: queso de soja untable sabor natural.
- La nata montada por nata de coco o de arroz
- El chocolate con leche por cacao, chocolate negro sin lácteos…
- La Nutella por crema de algarroba casera.
- Elige colorantes naturales:
- Amarillo: cúrcuma o ralladura de limón.
- Naranja: cúrcuma, zumo de zanahoria o ralladura de naranja.
- Verde: menta, espirulina o zumo de espinacas.
- Rojo: zumo de remolacha.
- Marrón: cacao, café.
Receta de polo saludable
- INGREDIENTES PARA 4 POLOS SALUDABLES (60ml):
- 110 g nata de arroz para cocinar
- 20 ml de leche de arroz
- 35 g de frambuesas
- 30 g de sirope de ágave
PREPARACIÓN:
- Batir todos los ingredientes hasta conseguir la consistencia deseada.
- Repartir la mezcla entre los moldes.
- Dejar reposar en el congelador durante unas 3 horas o hasta que estén congelados
- Y a disfrutar!