Desde hace unos años la palabra superalimentos se ha utilizado mucho en términos de marketing nutricional y muchas marcas lo han utilizado como un reclamo publicitario para vender más pero, ¿de verdad, ¿existen?

¿Por qué les llamamos superalimentos?

Superalimentos es un término que se ha popularizado pero no existe una definición técnica sobre el mismo, simplemente se le acuña a algunos alimentos por tener características relacionadas con un alto nivel nutricional por lo que se les relaciona con la prevención o incluso tratamiento de enfermedades.

Es una etiqueta que le han puesto a algunas verduras, frutas, cereales o incluso bebidas con la que se pretende indicar que si compramos ese producto estamos ante una extraordinario aporte de vitaminas y nutrientes. Básicamente estamos hablando de alimentos muy interesantes, nutricionalmente hablando.

Superalimentos mito o realidad

Está muy bien hablar de las propiedades nutricionales de los alimentos como algo extraordinario y destacarlos como beneficiosos para nuestra salud, pero hay que evitar que este término lleve a equivocaciones. Si utilizamos este término fuera de contexto y como un adjetivo sólo asociable a ciertos alimentos, habrá personas que puedan asociar que por el simple hecho de incluir ciertos alimentos en sus comidas, sea suficiente para mantener su buena alimentación o, incluso, su forma física.

Es cierto que hay muchos alimentos cuyo aporte energético y nutricional es extraordinario, pero no debemos confundir estas cualidades con una buena alimentación. Es decir, de nada sirve que incluyamos arándanos (por ejemplo) en nuestro día a día, si después comemos alimentos procesados y los acompañamos de bebidas azucaradas en todas nuestras comidas diarias.

¿Son nuestros salvadores?

Por esa razón me gustaría aclarar que nunca pensemos que un solo alimento, por muy bueno que sea, compensa una mala dieta. No necesitamos superalimentos para mejorar nuestra dieta, necesitamos ante todo una buena alimentación y comer saludable.

Si nuestra dieta no es equilibrada y seguimos manteniendo malos hábitos, por mucho que incluyamos en ella algún superalimento, no disminuimos el riesgo de enfermedades ni estaremos ayudando a nuestra salud.

Lo importante es que si sabemos que nuestra dieta no es la adecuada y que estamos manteniendo unos hábitos erróneos, nos centremos en saber qué es lo que podemos cambiar, empezar desde la base y poco a poco ir modificando nuestra alimentación para conseguir llegar a un equilibrio nutricional diario.

Como sociedad, tenemos una alimentación en la que damos muchos protagonismos a alimentos como harinas refinadas, dulces, pan blanco, refrescos azucarados… consumimos cantidades de embutidos y bebidas alcohólicas muy altos. Comer verdura todos los días fruta y beber mucha agua deberían ser hábitos imprescindibles.

¡Apuesta por la buena educación nutricional!

En estos días que nuestra vida diaria se ha visto alterada por algo tan incontrolable como un virus externo, se nota todavía más qué hábitos teníamos más interiorizados, sobre todo con respecto a la alimentación. Estar encerrados hace más difícil mantener y seguir una dieta equilibrada si no tenemos interiorizado cuales son las mejores opciones.

Sobre todo, porque muchas veces pensamos que comer bien se reduce a muy pocos alimentos y ¡no te puedes imaginar la cantidad de variedad y sabores que tenemos al seguir una alimentación natural y energética! ¿Cómo lo estás llevando? ¿Te está costando?

Si tienes problemas, puedes preguntarme sin miedo y, si estás interesado en cambiar tus hábitos y conocer todo sobre una alimentación más natural y energética que te ayude a cambiar tu dieta a una más duradera y equilibrada, puedes apuntarte a mi curso online. Aquí te dejo el enlace � https://bit.ly/2S1aBN3

Ahora que tenemos tiempo para relajarnos e informarnos más, en él te explico detalladamente toda la información necesaria para transformar tu alimentación y crear hábitos duraderos. Además, tendrás acceso de por vida a la plataforma y contacto directo conmigo para cualquier duda que te pueda surgir. Si quieres más información sobre él, aquí te la dejo � https://bit.ly/2VL59ic

¡Espero verte por ahí! ��

superalimentos