TORTITAS DE TRIGO SARRACENO EN GRANO
Otra versión de tortitas de trigo sarraceno en grano que a mí me encanta por su dulzor y por sus propiedades nutricionales:
- Un 20 % son hidratos de carbono en forma de almidón que dan lugar a un índice glicémico medio-bajo.
- Un 3,4 % es proteína, con un perfil de aminoácidos particularmente rico en lisina y arginina.
- Además de contener, manganeso, cobre, magnesio, fósforo y un 18% de fibra (la parte más externa del grano contiene almidón resistente que podría actuar como fibra prebiótica (alimentando la flora intestinal saludable de nuestro colon).
Tortitas de trigo sarraceno en grano
Ingredientes para 6 tortitas aprox.:
- 100 g de trigo sarraceno en remojo entre 6-12 horas.
- 1 huevo de gallina de casa, ecológico o campero.
- 1 plátano
- 1/2 cucharadita de bicarbonato o levadura en polvo (eco, sin fosfatos)
- Sal marina sin refinar
- 6 cucharadas de bebida vegetal (la que prefieras)
- 1 cucharadita de Canela de Ceylán.
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo… (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra o de coco virgen para la cocción.
Preparación:
- Lavar y escurrir el trigo sarraceno bajo el grifo, eliminando el agua de remojo y que el agua salga clara.
- Poner el cereal en el vaso de la batidora con la bebida vegetal y los demás ingredientes.
- Batir bien hasta conseguir una masa espesa, de forma que al echarla en la sartén no se extienda y mantenga la forma.
- Poner a calentar una sartén antiadherente libre de tóxicos a fuego medio-alto y pincelar con un poco de aceite.
- Esparcir la masa en la sartén, haciendo montoncitos del tamaño que quieras.
- Cocinar las tortitas unos 2-3 minutos, hasta que se formen burbujas en la superficie y veas que puedes despegarlas fácilmente.
- Dar la vuelta y deja hacer por el otro lado 1 minuto más.
- Servir calientes, acompañadas de un paté vegetal, aguacate, pesto, tomate y aceite de oliva…y a disfrutar. ¡¡¡Las posibilidades son infinitas!!!
Variantes:
Estas tortitas admiten multitud de variantes, en función de los condimentos que quieras añadir. Para hacerlas más dulces, puedes añadir Stevia o un sirope natural, melaza de arroz, compota de Manzana…
Para una versión salada, puedes añadir tomates secos o aceitunas picados, un poco de Calabacín o Zanahoria rallada muy fina, Tamari y especias como la Cúrcuma, Comino, incluso Algas.